El tema que discutiremos en la próxima bienal de arquitectura aquí en Venecia no llama la atención si nos damos cuenta de que la convivencia nos aflige ya desde hace tiempo. Porque las convivencias evocan…

El tema que discutiremos en la próxima bienal de arquitectura aquí en Venecia no llama la atención si nos damos cuenta de que la convivencia nos aflige ya desde hace tiempo. Porque las convivencias evocan…
En la 58 Bienal de Arte de Venecia y paralelamente a “El Nombre de un País” presentado en el Arsenal, se despliega otra intervención argentina en un pequeño pabellón de Los Jardines. Es la realizada…
Pensar el nombre de un país debe haber sido una empresa única para quien le haya tocado. Mariana Tellería cuenta con empeño lo que significa tener un nombre, si entendemos que el buen nombre se…
“Que puedas vivir en tiempos interesantes” es el deseo de Ralph Rugoff, curador de la 58a edición de la Bienal de Arte de Venecia inaugurada en los históricos pabellones venecianos el pasado mes de mayo.…
“Lo que queda”, es el proyecto presentado en el flamante pabellón del Líbano para la 16ª Bienal de Arquitectura de Venecia. El trabajo profudiza sobre los espacios que todavía quedan libres en el territorio y…
PABELLON NACIONAL ARGENTINO En la edición de la Bienal de Arquitectura de este año Argentina ha participado con el proyecto “Vértigo Horizontal”. Se trata de una propuesta de la Dirección de Asuntos Culturales de la…
PABELLON DEL LIBANO El 26 de mayo se inauguró la 16ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Se presentaron los proyectos de 63 países, cinco de ellos recién llegados: Antigua y Barbuda, Arabia…
El crecimiento de las ciudades es un argumento que involucra a todos. El mundo enfrenta problemas de cambios climáticos, guerras e intereses en disputa mientras la población aumenta a pasos agigantados creando necesidades que…
La Bienal de Venecia es una muestra internacional que nació en el año 1890 como Exposición Internacional de Artes Visuales. Los espacios expositivos asignados constituyen sedes permanentes en los llamados “Jardines” y sedes temporarias…